El
Bullying: un tema para ser abordado
Me encontraba haciendo mi
residencia en el último año del Profesorado, el curso en donde realizaba mi
práctica, era 4° año.
Estaba escribiendo en el
pizarrón unos datos y escucho a una de mis alumnas gritarle algo a uno de sus
compañeros, que no alcancé a escuchar de qué se trataba. Por lo que me doy
vuelta y digo ¿qué es eso de estar gritándose? y me responde uno de los
varones, al que voy a llamar Diego, "¡aquella más india es!",
entonces le miro a mi alumna a la que voy a llamar Sabrina, y me dice en voz
alta "¡aquel me está diciendo negra y es más negro que yo!" haciendo
referencia a Roberto, entonces miro a mi alumno que sólo sonreía y Sabrina no
estaba equivocada, ambos eran morochos, sin embargo Roberto se
"burlaba" de ella diciéndole "negra" en forma despectiva.
Decidí detener la clase para
tratar de reflexionar con ellos sobre lo que estaba pasando en el curso, porque
era evidente que varios de los alumnos varones estaban ejerciendo bullying
sobre una de sus compañeras.
Entonces les explico que esa
acción utiliza se llama bullying, y que es una situación que hace mucho daño a
las personas que lo tienen que soportar y en la actualidad hay muchos
adolescentes que terminan tomando la drástica decisión de suicidarse por no
aguantar más ese acoso. En ese momento, Diego mirándola a los ojos le dice a
Sabrina ¡sii suicidate!, entonces vuelvo a intervenir para llamarle la atención
a Diego por su comentario. Les hablé también de que las personas no valen por
lo que tienen o por su aspecto físico o por su color de piel, que todas las
personas son iguales, sean rubios, morochos, pelirrojos. En eso vuelve a
intervenir Diego y me dice "¡ah pero profesora los rubios tenemos más levante!",
entonces seguí diciéndoles que no debían tratarse así, porque de esa manera
están lastimando a las personas, porque a nadie les gusta que les traten mal,
etc, etc.
Lo que traté de hacer en ese
momento, fue hacerles reflexionar sobre lo que sufren aquellas personas que son
víctimas de bulliyng, y tratar de lograr en ellos un sentimiento de empatía.
Personalmente creo que si
hubiese sido mi curso, el abordaje de dicho conflicto hubiera sido diferente,
porque hacerles reflexionar solamente diciéndoles lo que pienso o contándoles
una realidad, no es suficiente teniendo en cuenta lo que está sucediendo
actualmente con el acoso escolar.
Más allá de las materias que
enseñemos, siempre debemos transmitir valores, ya que muchas veces no les son
transmitidos en sus hogares, y fortalecer la inteligencia emocional. Esto no se
trata de un cliché, se puede realizar, tomarse diez minutos para reflexionar
sobre estos temas y le estaremos haciendo un gran bien a nuestros alumnos y a
la sociedad en general. Es necesario darles herramientas para solucionar sus
problemas, que no sea de manera violenta, en un mundo en el que todo es
violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario